menu

Presentan los “Lineamientos para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Salta”

Presentan los “Lineamientos para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Salta”

El presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano encabezó la reunión en cuyo transcurso fue presentada la publicación “Lineamientos para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial”, obra elaborada por docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta.

De la presentación tomaron parte el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Ucasal, Eduardo Romani y los docentes de esa Facultad y jueces en lo Civil y Comercial, José Gerardo Ruiz, Benjamín Pérez Ruiz, Guadalupe Valdés Ortiz y José Gabriel Chibán, y el docente y secretario de la Cámara Civil y Comercial en Pleno, Ricardo López Arias. 

Catalano estuvo acompañado por  el vicepresidente segundo de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, las juezas de Corte Sandra Bonari, Teresa Ovejero y María Alejandra Gauffin  y el juez de Corte Horacio José Aguilar

El Código Procesal Civil y Comercial vigente en Salta está vigente desde hace más de cuarenta años. Aquel trabajo fue redactado por una comisión de tres juristas: Daniel Ovejero Solá, Arturo Michel Ortiz y Julio Ovejero López.

El anteproyecto presentado sigue parcialmente el Anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la Nación elaborado por una Comisión Redactora compartiendo el objetivo de impulsar un nuevo procedimiento civil y comercial basado en los principios de oralidad efectiva, celeridad y transparencia. 

En la fundamentación del anteproyecto se destaca que “un proceso ágil no se logra necesariamente recargando al juez de actividades ni subestimando la actuación de los abogados”.

En el anteproyecto se recoge el principio de la oralidad, “permitiendo la cercanía del Juzgador  con las partes, la efectiva producción de las pruebas y la concentración de la mayor cantidad de actos procesales posibles, promoviendo la celeridad de todo el proceso y facilitando su culminación en un plazo razonable que satisfaga las  exigencias de la sociedad.”

El anteproyecto “no intenta ir a un proceso que se desarrolle exclusivamente en forma oral, sino a lo que se denomina un "proceso por audiencias", el cual conserva, alguna parte escritural (demanda y contestación de demanda), pero se concentra en audiencias orales presididas por el Juzgador la mayor cantidad de información de los medios probatorios y actos procesales.”

El anteproyecto fue presentado previamente en el Ministerio Gobierno, y Secretaria de Justicia del Ejecutivo. También ante los miembros de la comisión de legislación general  de la Cámara de Diputados.


Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Mariano Moreno 434 (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-991
e-mail: gcfl1sec3@justiciasalta.gov.ar