menu

Plan Piloto de Oralidad: preventiva para un septuagenario acusado de femicidio

Plan Piloto de Oralidad: preventiva para un septuagenario acusado de femicidio

En relación a un caso ocurrido en barrio 9 de Julio se dictó la prisión preventiva para un hombre de 76 años imputado por el delito de homicidio calificado, agravado por la relación de pareja y por mediar violencia de género, tipificado como femicidio.

El suceso tuvo lugar la noche del 1 de abril. Según el relato de los hechos que surge de la investigación, pasadas las 10 de la noche el hombre se presentó en una dependencia policial, manifestando que su pareja, una mujer de 63 años con la que convivía y mantenía una relación de hace treinta años, se encontraba tendida en la escalera de su casa. Aclaró que parecía haber sido víctima de un robo.

Al llegar al lugar, personal policial y sanitario encontraron a la mujer sin signos vitales. Su cuerpo yacía en el suelo, en la parte trasera del inmueble, cerca de la escalera que da acceso a la planta alta. Presentaba evidentes lesiones en el cráneo y el rostro, y estaba cubierta de sangre.

A pesar de lo referido por el entonces denunciante, no se observó desorden general en la vivienda ni faltante de pertenencias a simple vista. El hombre, visiblemente nervioso y en aparente estado de shock, recibió asistencia médica en el lugar, aunque no requirió traslado al hospital.

En un primer momento, el acusado relató que había salido a comprar un sándwich para su pareja, quien se encontraba viendo su novela en la habitación. Al regresar, según su versión, encontró la puerta abierta y a la mujer tirada. Mencionó que ella trabajaba haciendo masajes y le había comentado el día anterior que esperaba la visita de alguien, aunque desconocía quién era, y él le había advertido que tuviera cuidado a quién atendía.

Sin embargo, los testimonios de vecinos y el análisis de cámaras de seguridad aportaron detalles contradictorios a este relato.

Vecinas de la zona declararon haber escuchado gritos provenientes del domicilio entre las 21:30 y las 22:00 aproximadamente. Los gritos eran pedidos de auxilio desesperados de una mujer, que decía frases como "basta" y "ayúdenme por favor". Una de las testigos describió que los gritos sonaban como si le estuvieran pegando.

Luego de que los gritos cesaran, se escucharon ruidos de movimientos, como si se estuvieran arrastrando muebles u objetos dentro de la casa. Posteriormente, una de las vecinas observó al hombre salir de la casa en su camioneta a muy alta velocidad.

El análisis de las grabaciones de cámaras de seguridad privadas con foco en la vivienda de la víctima permitió reconstruir los movimientos del acusado con mayor precisión. Las cámaras registraron su llegada al domicilio cerca de las 21, donde permaneció poco más de cuarenta minutos.

Las mismas cámaras lo registraron volviendo al lugar a las 22, y se quedó unos cinco minutos, pero volvió por tercera vez. Salió a las 22:11, y volvió unos minutos después junto a dos policías. Durante toda esta secuencia no se observó el ingreso de ninguna otra persona a la casa donde ocurrió el hecho. Esto desvirtuó la versión inicial del robo y la posible presencia de un tercero.

Con base en los elementos reunidos hasta el momento, incluyendo los testimonios que dan cuenta de los gritos y ruidos de la agresión, la reconstrucción de los movimientos del acusado mediante cámaras, la ausencia de signos de robo y la falta de ingreso de terceros, y las evidentes lesiones que presentaba la víctima, la fiscalía solicitó la prisión preventiva del hombre de 76 años.

En la audiencia flexible y multipropósito el juez de Garantías interviniente dictó la prisión preventiva del hombre, acusado como presunto autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja previa y por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio).

El acusado deberá permanecer detenido, y se solicitó la realización de un informe de factibilidad para la aplicación del sistema de monitoreo electrónico UADME en su domicilio, junto con un amplio informe ambiental de dicho lugar.

Estas medidas buscarán evaluar la posibilidad de alternativas de detención en el futuro, aunque por el momento se consideró necesaria la prisión en una alcaldía. Además de ello se ordenó una junta médica para evaluar la condición de salud del detenido y determinar si puede permanecer alojado en la Alcaidía General, considerando su edad y las patologías que pudiera presentar.

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Mariano Moreno 434 (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-991
e-mail: gcfl1sec3@justiciasalta.gov.ar