menu

Ovejero abrió las “Jornadas Internacionales sobre aspectos actuales de Derecho Procesal”

Ovejero abrió las “Jornadas Internacionales sobre aspectos actuales de Derecho Procesal”

La presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero destacó la relevancia del Derecho Procesal “porque es en su ámbito donde deben pensarse y formularse las adaptaciones necesarias para afrontar las nuevas realidades”.

Lo hizo al abrir las “Jornadas Internacionales sobre aspectos actuales de Derecho Procesal” que se realizarán hoy y mañana en Salta.

En el acto de apertura estuvo acompañada por el Director Académico de la Escuela de la Magistratura y vicepresidente de la Corte de Justicia Fabián Vittar y por el vicepresidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y exjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta Roberto Loutayf Ranea.

Loutayf Ranea anticipó que la actividad es preparatoria del 32º Congreso Nacional de Derecho Procesal que el año próximo deliberará en Salta.

Al abrir la actividad la presidenta de la Corte, Teresa Ovejero, destacó que la capacitación es “fundamental” porque permitirá que los operadores jurídicos “estemos a la altura de las circunstancias, ser más eficientes, flexibles. Estar mejor preparados para cumplir con nuestras funciones cotidianas y favorecer el mayor acceso a la justicia”, dijo.

Recordó que se han experimentado cambios sociales, económicos y culturales vertiginosos impulsados por las nuevas tecnologías y el nuevo paradigma que viene de la mano de la sociedad del conocimiento y la globalización.

Estos cambio –recordó- impactaron en la administración de Justicia. “En este punto, el Derecho Procesal adquiere particular relevancia porque es en su ámbito donde donde deben pensarse y formularse las adaptaciones necesarias para afrontar las nuevas realidades.”

“Hay que tener presente que el derecho procesal es fundamental en tanto diseña el marco para el desarrollo de un procedimiento que respeta derechos y garantías de las partes y se canalizan de la mejor manera las pretensiones y soluciones a los planteos que requieren la intervención judicial”, señaló.

Destacó la tendencia creciente en la búsqueda de sistemas más eficientes “para impulsar las reformas y adaptaciones que nos exigen los nuevos tiempos”, marco que le sirvió para citar los avances en la implementación de la oralidad y la organización de oficinas de gestión judicial, entre otras. 

Y también –dijo- “el Derecho Procesal debe hacerse cargo del impacto de las nuevas tecnologías y adaptar las formas” al expediente digital o procesos por audiencias. Es la rama –recordó- “que va a regular canales flexibles y colaborativos que permitan un adecuado desarrollo del proceso y procuren la resolución justa del conflicto en tiempo razonable”.

La actividad es organizada por la Escuela de la Magistratura y la Asociación Argentina de Derecho Procesal, con la colaboración del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta y el Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia.

En la primera jornada disertaron el profesor titular de Derecho Procesal y Director de la Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y Presidente de la Asociación Internacional de Derecho Procesal y Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, Eduardo Oteiza. 

Posteriormente lo hizo Lucas Passanante quien es doctor en Derecho por la Università degli Studi di Bologna, Italia y Profesor ordinario de derecho procesal en la Università degli Studi di Brescia, Italia.

En el segundo tramo de la primera jornada disertó el vicepresidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal y exjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Poder Judicial de Salta Roberto Loutayf Ranea. Luego lo hizo Leandro Giannini quien es especialista en Derecho Procesal Profundizado, doctor en Ciencias Jurídicas. Exrelator Letrado de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y profesor titular de Derecho Procesal II de la Universidad Nacional de La Plata.  En el cierre de la primera jornada disertó Vitor De Paula Ramos quien es académico especializado en Derecho Probatorio y Procesal, asesor en litigios de complejidad probatoria y en su trayectoria cuenta con intervenciones en resoluciones amistosas y prevención de litigios. Es profesor de grado de la maestría y doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande Do Sul, Brasil. 

Las jornadas proseguirán mañana en la Sala “Rodolfo J. Urtubey” de la Escuela de la Magistratura.

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Mariano Moreno 434 (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-991
e-mail: gcfl1sec3@justiciasalta.gov.ar