El Tribunal de Juicio dispuso la inmediata liberación del imputado, al considerar que no se logró quebrar el estado de inocencia garantizado constitucionalmente. La decisión, tomada por mayoría por los magistrados, subraya el rigor en la valoración de la prueba, cuyos fundamentos se darán a conocer la próxima semana.
Por aplicación del beneficio de la duda, el Tribunal de Juicio de Orán resolvió absolver a Gustavo García Viarengo en la causa que investigaba el femicidio de su pareja, Nahir Viazzi Klimasauskas. La Sala I, conformada por los jueces Norma Roxana Palomo y Aldo Primucci, dictó el fallo que ordenó la inmediata liberación de García Viarengo, destacando así la prudencia y estricto apego a la ley de los magistrados ante la insuficiencia probatoria.
Los jueces Palomo, Primucci y Burgos Bruseghini aplicaron el principio universal del "in dubio pro reo", absolviendo al imputado del delito de homicidio agravado por la relación de pareja y por mediar violencia de género, tras un exhaustivo análisis de las evidencias presentadas en el juicio. La decisión se fundamenta en que no fue posible desvirtuar el estado jurídico de inocencia del ciudadano, en estricta aplicación del principio constitucional de presunción de inocencia, según el cual toda persona es considerada inocente hasta tanto su culpabilidad no sea establecida legalmente mediante sentencia condenatoria firme. El voto en disidencia fue emitido por el juez Aníbal Burgos Bruseghini.
La decisión de la Sala I subraya el profundo compromiso de los magistrados con las garantías constitucionales, determinando que, ante la falta de certeza absoluta, el beneficio de la duda debe inclinarse a favor del acusado. El Tribunal informó que los fundamentos completos de la sentencia se darán a conocer la próxima semana.
El hecho investigado ocurrió la mañana del 19 de febrero de 2023.