menu

Metán: Perspectiva de género para resolver una revocatoria contra la resolución que fijó alimentos provisorios

Metán: Perspectiva de género para resolver una revocatoria contra la resolución que fijó alimentos provisorios

El juez de Violencia Familiar y de Género 1 de Metán Carmelo Paz no hizo lugar a un recurso de revocatoria presentado por la defensa de un hombre contra la resolución que fijó una cuota alimentaria provisoria del veinte por ciento de un salario mínimo vital y móvil durante un plazo de seis meses. Durante ese lapso el hombre deberá promover acción de filiación “bajo apercibimiento de continuar la cuota alimentaria fijada mientras esté dicha carga incumplida”.

La resolución fue adoptada en el marco de una causa iniciada por violencia doméstica. El hombre, en el trámite, desconoció la existencia de una “relación sentimental estable” con la mujer e incluso arguyó no ser el único a quien la mujer le reclamaba la paternidad de su hija. 

Tanto en el juzgado como en audiencia en Asesoría de Menores reconoció haber mantenido una relación con la mujer. 

La posibilidad de fijar alimentos provisorios se encuentra contemplada en el artículo 8 de la ley 7403. Estos alimentos tienen como finalidad cubrir las necesidades imprescindibles del alimentado hasta tanto se aporten los elementos de prueba que permitan determinar la cuota definitiva, lo que recién ocurrirá en la hipótesis de que se inicie el proceso respectivo.

El juez puntualizó que pretender que se descarte la verosimilitud de derecho para relevar al hombre de la obligación alimentaria “sería hacernos eco favorable de valores patriarcales con un argumento de características misóginas violatoria del principio in dubio pro víctima toda vez que, en casos en donde pueda encontrarse comprometidos los derechos de las mujeres debe siempre privilegiarse el estudio de la causa desde una perspectiva de género, ya que la mujer es una actora socialmente vulnerable, generando el deber para quienes desempeñamos funciones en el sistema de justicia actuar libres de esterotipos”, citó.

Más aún apuntó que si el hombre “percibía la relación con la denunciante como ocasional o meramente circunstancial, el cuidado debió con mayor razón haber sido unilateral de quien así entendía la relación, pues de lo contrario se ejerce violencia en la salud reproductiva”.

El juez tampoco concedió el recurso de apelación que fuera interpuesto en subsidio y precisó que “de continuar el incumplimiento por parte del denunciado (alimentante) corresponde practicar planilla e iniciar la ejecución de esos alimentos provisorios”.

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Belgrano 210 - Esq. 9 de Julio (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-993
e-mail: gcfl1@justiciasalta.gov.ar