Hoy se lanzaron en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta las jornadas “10 años de vigencia del Código Civil y Comercial argentino. Nuevas perspectivas” que contó con la participación del juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.
Participaron del acto inaugural la presidenta de la Corte de Justicia,
Teresa Ovejero, el vicepresidente de la Corte y director académico de la Escuela,
Fabián Vittar, los jueces de la Corte
Adriana Rodríguez Faraldo,
Guillermo Catalano,
María Alejandra Gauffin y
María Edit Nallim; la ex jueza de la Corte de Mendoza, Aída Kemelmajer de Carlucci; magistrados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público y abogados.
En la oportunidad Lorenzetti se refirió a los procesos judiciales; el rol de los jueces y de los poderes judiciales en la democracia y la importancia de la razonabilidad y la previsibilidad a la hora de dictar sentencia.
También se expresó sobre la libertad de expresión y el uso del lenguaje en los tiempos modernos, marcando que el equilibrio se logra cuando la mayor expresión no lesiona el interés de las personas.
A partir de la experiencia que significó la redacción del Código Civil y Comercial dejó en claro que nada se logra si no hay esfuerzos constantes a lo largo del tiempo y la relevancia de construir consensos, instando, claramente, a trabajar como sociedad en ese sentido.
