menu

Juicio al exsacerdote Rosa Torino: Declararon testigos propuestos por la defensa

Juicio al exsacerdote Rosa Torino: Declararon testigos propuestos por la defensa

Con la declaración de testigos propuestos por la defensa continuó hoy el juicio seguido contra el exsacerdote Rubén Agustín Rosa Torino. El fundador de la congregación Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista está imputado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración y por ser ministro de culto reconocido, en perjuicio de dos víctimas, y abuso sexual simple agravado por ser el autor ministro de culto en perjuicio de una tercera víctima.

Entre otros, declararon hoy una religiosa y un exhermano de la comunidad, y una psicóloga que colaboraba con la institución de Rosa Torino realizando psicodiagnósticos a los aspirantes. La profesional también trató en forma particular a V. Z., exmonja y denunciante en la causa, entre 2010 y 2013.

El primer testigo, exhermano de la comunidad, dijo que nunca notó un trato inadecuado de Rosa Torino hacia ninguno de los religiosos y que tampoco escuchó comentarios al respecto.

Refirió que a V. Z. la conoció en los retiros espirituales y que no la vio realizando tareas de limpieza en la casa parroquial, donde vivía el acusado. Dijo que a la residencia de calle Santa Fe al 1200 solo entraban los hermanos y que las integrantes de la rama femenina de la congregación trabajaban en la secretaría, santería o en tareas pastorales (celebraciones).

La siguiente testigo, una religiosa de la congregación, refirió que ingresó a los Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista en 1996 y que actualmente es la servidora general.

La testigo aseguró que el trato de Rosa Torino hacia V. Z. era normal, respetuoso. Manifestó que la denunciante hacía tareas de evangelización y que no se ocupaba de la limpieza o de otros quehaceres domésticos en la casa parroquial de la calle Santa Fe.

Aseveró también que la relación del imputado con los otros hermanos de la institución era buena y que les enseñaba y los exhortaba. Dijo que nunca escuchó a Rosa Torino hacer bromas con contenido sexual.

Sobre V. Z. agregó que, a partir de 2005, la monja dejó de realizar actividades dentro de la comunidad porque así lo solicitó ella a la superiora. Dijo que quiso “tener un espacio” y que pidió no cumplir más la función de apostolado ni atender gente. Indicó que la dispensa solicitada por la denunciante fue aprobada por el consejo de hermanas. Manifestó que en los años que lleva como religiosa no vio otro caso similar de una monja autorizada a permanecer en la comunidad sin cumplir ninguna tarea.

Finalmente, sostuvo que sabe que V. Z. solicitó abandonar la congregación pero dijo no recordar los motivos.

La psicóloga que declaró a continuación afirmó que colaboraba con la institución fundada por Rosa Torino a cambio de oraciones. Manifestó que la denunciante V. Z. hizo terapia en su consultorio entre 2010 y 2013. Dijo que durante sus entrevistas detectó en ella labilidad emocional y signos de depresión, ansiedad y angustia. También indicadores de fabulaciones y confabulaciones. Afirmó que el vínculo de la monja con Rosa Torino era bueno. “Ella lo describía de esa manera. Venía a curar el mal vínculo que tuvo con su padre adoptivo”, explicó. No obstante, señaló que la religiosa atravesaba una etapa de rebelión y de confrontación con el acusado porque se negaba a acatar ciertas reglas de la congregación. La testigo manifestó que estas dos formas de vinculación con Rosa Torino estaban relacionadas con su labilidad afectiva.

La psícóloga refirió que atendió a otros y otras integrantes de la comunidad realizando psicodiagnósticos de admisión. Explicó que su tarea consistía en evaluar “si los aspirantes ingresaban a la institución religiosa por vocación o para huir de algo”, y que brindaba este servicio a la congregación de Rosa Torino. Dijo que, incluso, en una oportunidad viajó a México para desempeñar esa tarea en un convento de la orden que funcionaba en ese país.

Los resultados de estos pscicodiagnósticos eran remitidos a los superiores de la congregación (padre Agustín Rosa Torino, padre Josué o hermana María Luz). Aclaró que los informes sobre tratamientos personales, como el que le brindó a V. Z., permanecían bajo secreto profesional y que no los compartía con los referentes de la orden salvo que el paciente le contara “algo que fuera peligroso para la comunidad, para sí mismo y que tuviera relación con alguna forma de abuso sexual”. En esos casos –indicó- su obligación era denunciarlo.

La testigo refirió que mantuvo contacto con V. Z. a través de mails hasta 2015, con intención de brindarle contención, no ya con finalidad psicoterapéutica.

Contó además que, en una oportunidad, también fue convocada por Rosa Torino para ir a ver a Y. G., otro de los denunciantes, debido a que el joven había manifestado la intención de quitarse la vida. Dijo que se dirigieron hasta la residencia de Finca La Cruz, donde se encontraba el novicio, pero no lo abordó personalmente, solo lo observó en el contexto de una merienda.

El juicio se desarrolla con tribunal colegiado integrado por los jueces de la Sala IV: Maximiliano Troyano (presidente), Norma Beatriz Vera y Roberto Faustino Lezcano (vocales).


 

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 421-913/421-312/421-217
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Mariano Moreno 434 (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-991
e-mail: gcfl1sec3@justiciasalta.gov.ar