La presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, participó del acto de apertura del XXVI Congreso Nacional de Capacitación Judicial, que hoy bajo el lema “La gestión institucional de las Escuelas Judiciales” reúne en Salta a los responsables de esas instituciones de los Poderes Judiciales de todo el país.
La Red Federal de Escuelas Judiciales (REFLEJAR) es encabezada por la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak, quien en el acto de apertura, remarcó el desarrollo y el fortalecimiento logrado por la JUFEJUS (Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en la capacitación continua a todos los integrantes de los Poderes Judiciales.
A su turno la presidenta de la JUFEJUS, María del Carmen Battaíni, reivindicó la identidad de las provincias argentinas y el carácter federal del encuentro.
Previamente el vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y Director Académico de la Escuela de la Magistratura, Fabián Vittar, puntualizó que la formación judicial “también es hacer justicia”. “Las escuelas judiciales hemos enfrentado el desafío de salir de disfuncionales métodos pedagógicos”, dijo Vittar, destacando los planes académicos que preparan para “un nuevo modelo de Juez cercano a las realidades, lo más empático posible, que haga su trabajo con escucha activa y que tenga liderazgo en la gestión”.
En el inicio de las actividades la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, dio la bienvenida a los asistentes enfatizando que “hoy nos convoca el noble propósito de ser mejores para brindar un mejor servicio de justicia a nuestras comunidades. El perfeccionamiento continuo es indispensable para todos los que desempeñamos funciones esenciales en el Estado dentro de las cuales, en especial, la administración de justicia es sin duda la más importante de todas, porque a través de ella se establece la paz social”.
Celebró además este tipo de encuentros y la interacción con los tribunales superiores de otras jurisdicciones y sus escuelas judiciales. “Trabajar en colaboración, compartir ideas, buenas prácticas y alternativas para mejorar cada día es una actividad siempre enriquecedora y productiva” y destacó que “la sociedad espera más de nosotros”.
Finalmente, el Secretario General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) y Director de la Escuela Judicial del Reino de España, Jorge Jiménez Martín, manifestó la necesidad de lograr un nuevo modelo de formación de jueces, que parta del desarrollo de habilidades y competencias. “Precisamos jueces comprometidos, con perspectiva de género, con sensibilidad”, puntualizó.