menu

Inteligencia Artificial Generativa en la agenda de la Justicia

Inteligencia Artificial Generativa en la agenda de la Justicia

La Justicia Argentina acordó alfabetizar y sensibilizar mediante las directrices de uso adecuado y responsable de la Inteligencia Artificial Generativa en la Justicia como parte de un programa piloto.

Los detalles de este programa fueron abordados en un encuentro que reunió a representantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus); Ministerio de Justicia de la Nación; Laboratorio de Innoovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (UBA-IALAB); Laboratorio de IA Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (DYNTEC); Asociación de Impulsores de Legaltech de Argentina (ALTA); Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA); Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia de Jufejus (IFITEJ); Laboratorio de Innovación Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (JusMendoza.Lab), y la Red de Innovación Juslab. 

El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y vicepresidente de Jufejus, Fabián Vittar encabezó el encuentro concretado en la sede de (Jufejus).

La apertura estuvo a cargo de Fernando Horowitz quien es Director del Programa Nacional de Inteligencia Artificial en la Justicia. Horowitz delineó el propósito del Ministerio de Justicia de la Nación y la necesidad de establecer acciones concretas para obtener resultados inmediatos.

Posteriormente el Director del UBA-IALAB Juan Corvalán, detalló el contenido del programa, sus etapas, plazos, metodologías y objetivos, enfatizando en la necesidad de involucrar a las máximas autoridades de la Justicia, de modo de escalar resultados previos y explorar un uso responsable de sistemas de inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia y calidad de las tareas judiciales. 

El juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Mario Adaro, quien es Presidente del IFITEJ, destacó la importancia de establecer acciones concretas con los poderes judiciales provinciales y propuso un esquema de distribución equitativo basado en la horizontalidad.

Tras el intercambio de distintos puntos de vista se acordó realizar una convocatoria amplia de personas con experiencia en el uso de este tipo de herramientas incorporando voluntarios de todos los fueros, recolectar muestras de manera estandarizada para obtener resultados sólidos, diseñar un formulario de inscripción voluntaria que será difundido por los poderes judiciales provinciales con bases y condiciones para participar en el programa, conforme a las directrices para el uso de inteligencia artificial generativa que se pondrán a disposición.

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Mariano Moreno 434 (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-991
e-mail: gcfl1sec3@justiciasalta.gov.ar