menu

Innovación Judicial Salteña ante el BID: Presentaron el proyecto de modernización para el fuero de Violencia de Género

Innovación Judicial Salteña ante el BID: Presentaron el proyecto de modernización para el fuero de Violencia de Género


El Poder Judicial de Salta presentó ayer su proyecto de “Innovación Tecnológica para la Gestión de Expedientes y Denuncias en el Fuero de Violencia de Género” en el Auditorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un evento clave para la modernización judicial de América Latina.

La iniciativa salteña, seleccionada en el marco del Concurso de Innovación para el Sector de la Justicia organizado por JUFEJUS, propone la implementación de una solución tecnológica que busca sistematizar y optimizar el proceso de recepción de denuncias y la gestión integral de expedientes desde su ingreso al juzgado. Este proyecto se alinea estratégicamente con el Plan Estratégico 2017-2027 del Poder Judicial, que impulsa la mejora continua y la transparencia del servicio de justicia.

La presentación estuvo a cargo de la jueza de Violencia Familiar y de Género de Tercera Nominación, Carolina Cáceres Moreno, y la Coordinadora de la Oficina de Notificaciones de ese fuero, Romina Pedraza. Los aspectos técnicos y de desarrollo fueron detallados por el Director de Tecnología e Innovación, Alejandro Loprestti, y la Jefa del Área de Análisis y Desarrollo, Alejandra Díaz. La empresa a cargo de la implementación es UBATEC.

La actividad se desarrolló en el contexto de la Semana de la Innovación Legal y Judicial en Argentina, un foro que se extenderá hasta mañana y que promueve el intercambio y la colaboración en el sector. La jornada es organizada por el Laboratorio de Innovación Judicial del Poder Judicial de la Nación (JusLab), los Institutos Federales de Innovación, Tecnología y Justicia, y de Capacitación Judicial de JuFeJus, el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALab), la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), el Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires y el gobierno de esa ciudad.

El evento sirvió también como plataforma para el lanzamiento oficial de la Red JUSLAB, concebida como un espacio de cooperación destinado a potenciar la innovación en los sistemas de justicia de la región.

Durante la jornada, se expusieron los avances de los nueve proyectos ganadores del Concurso de Innovación impulsado por JUSLAB con el apoyo de BIDLab, el brazo de innovación e inversión privada del Grupo BID. Estas iniciativas innovadoras son implementadas por equipos judiciales provinciales en conjunto con las empresas tecnológicas o startups.

La inauguración de esta etapa del encuentro contó con la participación de la Presidenta de la Corte de Justicia de Salta y Representante de las Cortes provinciales de la Región NOA ante IFITEJ, Teresa Ovejero Cornejo; la Representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart; la Presidenta de JUFEJUS, María Emilia Valle y el Vicepresidente Primero de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Presidente de IFITEJ, Mario Daniel Adaro.

Además, estuvieron presentes el Secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, y el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua. En este marco, JUFEJUS firmó dos convenios de colaboración institucional con estas secretarías nacionales.

Los nueve proyectos finalistas del Concurso de Innovación para el sector de la Justicia

El proyecto salteño forma parte de las nueve iniciativas finalistas que demuestran el compromiso de los Poderes Judiciales de distintas provincias con la vanguardia tecnológica:
 
• Arandú – Formosa (Startup: Asteroid Technologies)
• Dialogando – Santa Fe, Entre Ríos y Tierra del Fuego (Startup: EKUN Juegos)
• Firma Ciudadana con accesibilidad digital – Mendoza (Startup: ITIERS)
• Innovación Tecnológica para la Gestión de Expedientes y Denuncias en el Fuero de Violencia de Género – Salta (Startup: UBATEC)
• MEJU-IA – Corrientes (Startup: ODR Latinoamérica)
• Módulo inteligente para la gestión de denuncias de Violencia Doméstica – Chaco (Startup: UBATEC)
• Plataforma Intercultural de Acceso a Justicia para Pueblos Indígenas – Chaco (Startup: ABSTIC Tecnología)
• Plataforma Omnicanal: Innovación Abierta para el Acceso a Justicia – Tierra del Fuego (Startup: Innovectio)
• Sistema Interinstitucional de Abordaje de la Violencia de Género (SIAV – Módulo Alojamiento) – Entre Ríos (Startup: Datagénero)
 
Fotografía: Innovación Judicial Salteña ante el BID: Presentaron el proyecto de modernización para el fuero de Violencia de Género

 


Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Belgrano 210 - Esq. 9 de Julio (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-993
e-mail: gcfl1@justiciasalta.gov.ar