menu

El Ministerio Público Fiscal presentó su plataforma para integrarse al expediente digital de la Justicia salteña

El Ministerio Público Fiscal presentó su plataforma para integrarse al expediente digital de la Justicia salteña

El presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano participó hoy del acto de presentación de “Justicia Ágil”, la plataforma del Ministerio Público Fiscal que se integrará al expediente digital del Poder Judicial de Salta.

El Procurador General de la Provincia Abel Cornejo tuvo a su cargo la presentación del proyecto. Destacó la posibilidad de avanzar en la implementación del proyecto del expediente electrónico, porque principalmente, garantizará la transparencia y posibilidad de que cualquier ciudadano o ciudadano interesado, -a través de sus representantes-, acceda a las actuaciones, peticiones y resoluciones, contenidos en los trámites digitalizados. El sistema no se limita a un software de seguimiento de expedientes como utilizan distintas jurisdicciones del país: el Expediente Electrónico propuesto por el MPF, implica digitalizar todo el procedimiento judicial y dejar de lado el soporte papel, a través del uso de la firma electrónica, documentos electrónicos, notificación electrónica, domicilio electrónico y audiencias virtuales, con la misma eficacia jurídica  y valor probatorio que sus equivalentes en soporte papel o físico, según lo establece la Ley N° 7.850.

Las claras ventajas del sistema propuesto, son la celeridad y economía del trámite judicial, además del obvio cuidado del ambiente por la despapelización; el descongestionamiento de tribunales, la transparencia del procedimiento, la simplificación de circuitos y procesos judiciales, la optimización de los espacios de trabajo, el entorno de trabajo más limpio y agradable, más el acercamiento de las tecnologías a la comunidad.

Actualmente las justicias provinciales con plataformas de expediente electrónico son Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Salta adhirió a la Ley Nacional 26.685, de Expediente Electrónico, en 2014 y el proyecto de puesta en marcha se encuentra avanzado. 
La seguridad, integridad, confidencialidad, autenticidad y conservación del expediente electrónico, están garantizadas. El proyecto de digitalización del proceso judicial suma las posibilidades de generar aplicaciones móviles y sitio web para ciudadanos y abogados; plataforma (o software) para jueces, magistrados, secretarios y administrativos.

A la presentación asistieron la presidenta del Colegio del Ministerio Público, la asesora general Mirta Lapad; el defensor general, Pedro García Castiella; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas; el secretario de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de la Provincia, Diego Pérez; el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores, Pedro Burgos; el presidente del Colegio de de Magistrados y Funcionarios, Eduardo Barrionuevo; la senadora provincial, Silvina Abilés y el secretario general de la Agremiación de Empleados Judiciales y del Ministerio Público de la Provincia de Salta, Oscar Lafuente, además del equipo de especialistas que desarrollaron la plataforma que propone utilizar el Ministerio Público Fiscal.

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Mariano Moreno 434 (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-991
e-mail: gcfl1sec3@justiciasalta.gov.ar