En el 30 aniversario de la creación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires deliberó en Córdoba la Comisión Directiva.
El encuentro fue encabezado por su presidenta Emilia María Valle y el vicepresidente
Fabián Vittar.
Jufejus fue creada en 1994 y su primer presidente fue Rodolfo Vigo exministro de Corte de Santa Fe quien brindó en la apertura de las deliberaciones en Córdoba la conferencia titulada “Consideraciones sobre la Ética Judicial”.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Luis Eugenio Angulo, junto a los vocales del Alto Cuerpo, Aída Tarditti, Domingo Juan Sesin, Luis Enrique Rubio y María Marta Cáceres de Bollati.
Asimismo, Luis Angulo, previo al inicio de la reunión de comisión directiva, dio la bienvenida a los integrantes de la Jufejus y destacó: "Nadie duda de la excelente labor que han realizado. Dan un mensaje de unidad, de institucionalidad, de defensa de la democracia y la república". El presidente del TSJ de Córdoba, valoró el trabajo permanente que realiza la Junta Federal para proponer reformas procesales tendientes a mejorar el servicio de justicia con el gran desafío de "dictar las mejores resoluciones, con la mayor excelencia, con fundamentos en el Derecho y las pruebas, de la manera más eficaz y rápida".
Por su parte, Emilia María Valle agradeció a los vocales de TSJ de Córdoba el espacio, la calidez y reconoció el esfuerzo que realiza cada poder judicial al recibir los encuentros de Jufejus. Especialmente, la presidenta destacó el 30° aniversario de la Junta: "Admiro a los visionarios que detectaron la importancia y la necesidad de un espacio que nos reuniera, para pensar juntos en cómo dar una respuesta a la ciudadanía en términos de eficiencia, acceso y transparencia".
Concluidas las palabras de bienvenida de las autoridades mencionadas, comenzó la reunión de la Comisión Directiva la Junta Federal de la que también forman parte: el vicepresidente, Sergio Fabián Vittar (Salta); el vicepresidente regional por la Región Nuevo Cuyo, Eduardo Allende (San Luis); de manera virtual participó la secretaria de Jufejus, Adriana García Nieto (San Juan); la prosecretaria, Verónica Rita Saldaño (Catamarca); el tesorero, Hugo Oscar Díaz (La Pampa); de manera virtual el secretario de relaciones institucionales y de actas, Santiago Otamendi (CABA); el revisor de cuentas titular, Mariano Miranda (Jujuy); la revisora de cuentas suplente, Camila Banfi (Chubut); el coordinador de comisiones Ariel Gustavo Coll (Formosa); y los vocales Domingo Juan Sesin (Córdoba), Fernando Augusto Niz (Corrientes), Luis Alberto Brizuela (La Rioja), Dalmiro Garay Cuelli (Mendoza), Rafael Gutiérrez (Santa Fe), Eduardo López Alsogaray (Santiago del Estero) y Antonio Daniel Estofán (Tucumán).
Además, participaron de la reunión integrantes de cortes de diferentes jurisdicciones, a saber: Alicia Ruiz (CABA); Nestor Hernán Martel, Rita Saldaño, José Ricardo Cáceres, Carlos Figueroa Vicario y Jorge Bracamonte (Catamarca); Luis Enrique Rubio (Córdoba); Alejandro Chain y de manera virtual Guillermo Sehman (Corrientes); Alberto Modi, Victor Del Río, Nestor Varela e Iride Grillo (Chaco); Daniel Carubia, Susana Medina y Carlos Tepsich (Entre Ríos); Claudia Fernandez, Guillermo Alucin y Ricardo Cabrera (Formosa); Ekel Meller, María Eugenia Nievas, Martín Llamas y Sergio Jenefes (Jujuy); José Sappa (La Pampa); Pedro Jorge LLorentes y de manera virtual Mario Adaro (Mendoza); Cristina Leiva y Juan Manuel Díaz (Misiones); German Busamia (Neuquén); de manera virtual Sergio Ceci (Río Negro);
Adriana Rodríguez Faraldo (Salta); Daniel Olivares Llapur (San Juan); José L´Huillier y Cecilia Chada (San Luis); Eduardo Llugdar y Ana Rosa Rodríguez (Santiago del Estero); y María del Carmen Battaini (Tierra del Fuego).