Dra. María Alejandra Gauffin de Macedo
Dra. Gauffin de Macedo, María Alejandra
- Vicedirectora Académica de la Escuela de la Magistratura
- Vocal Suplente de Superintendencia para el Gobierno y Disciplina del Notariado
- Presidenta del Instituto de Investigaciones y Estudios Jurídicos (INEJU) de la Escuela de la Magistratura
- Miembro titular del Jurado de Enjuiciamiento
- Representante del Poder Judicial de Salta ante la Comisión para la Modernización del Sistema de Justicia
Datos personales:
Lugar de nacimiento: Palpalá, Provincia de San Salvador de Jujuy.
Fecha de nacimiento: 18 de marzo de 1969.
Edad: 53 años.
Estado civil: casada.
- Estudios primarios: Escuela Parroquial de La Merced.
- Estudios secundarios: Bachillerato Humanista de Salta.
- Estudios Universitarios: Universidad Católica de Salta Título universitario: Abogada expedido por la Universidad Católica de Salta el 26 de abril de 1993.
Antecedentes laborales en la justicia
- Ministerio Público de la Provincia de Salta: Fiscalía Penal Nº 4: empleada administrativa: Auxiliar: desde 1/07/1990 al 31/01/1991 Escribiente: desde 01/02/1991 hasta 30/09/1991.
- Poder Judicial de la Provincia de Salta: Prosecretaria Letrada del Juzgado de Civil de Personas y Familia de Tercera Nominación: desde el 24/03/1998 hasta el 30/07/1998.
- Prosecretaria Letrada del Tribunal Electoral: desde 01/08/1998 hasta el 23/04/1999.
- Funciones de colaboración en la Escuela de la Magistratura: desde 10/09/1998 hasta el 23/04/1999.
- Secretaria Adscripta del Tribunal Electoral: desde el 24/04/1999 hasta 29/02/2000.
- Secretaria Letrada de Corte: desde el 07/12/1999 hasta 31/01/2001.
- Secretaria interina de Primera Instancia en el Juzgado Civil y Comercial Nº 5: desde el 01/02/2001 hasta 29/09/2005.
- Secretaria de Primera Instancia en el Juzgado Civil y Comercial Nº 5 (por concurso): desde el 30/09/2005 hasta el 01/07/20013.
- Secretaria Letrada de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial en Pleno (por concurso): desde 02/07/2013 hasta el 19/11/2014.
- Secretaria Letrada de la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial (concurso): desde 20/11/2014 al 15/06/2020.
- Jueza de la Corte de Justicia de Salta desde 16/06/2020 hasta la actualidad.
Antecedentes docentes
- Ayudante de Alumno en la Cátedra de Contratos de la UCaSal – 1990.
- Disertante capacitación para ingresantes - Consejo de la Magistratura de Salta carga horaria 1 hora – 10/03/11.
- Funcionaria responsable en el marco del Régimen General de Pasantías para Estudiantes Universitarios de la Corte de Justicia de Salta – carga horaria 580 horas – 2012-2013.
- Disertante en la Escuela del Ministerio Público de Salta, clase: Nuevos Derechos y Garantías del Curso de Formación Inicial – carga horaria 2 horas – 29/10/16.
Otros antecedentes laborales
- Ejercicio liberal de la profesión 1993 a 1998.
- Asesora Jurídica en la Presidencia de la Cámara de Diputados 1993.
- Asesora Jurídica en la Secretaría General de la Gobernación 1997..
- Miembro de la Comisión Revisora de Legislación de la Secretaría de la Gobernación 1998.
Posgrados y Maestrías
- Posgrado Formación Básica en Mediación. Año 2005. Carga horaria 100 horas cátedra.
- Posgrado de Derecho Procesal Constitucional de abril a octubre de 2013 con examen y trabajo final aprobados.
- Maestría en la Magistratura de la UBA con cursado finalizado y aprobación de preproyecto de tesis. Defensa oral pendiente.
- Docente de la Diplomatura de Derecho Procesal Civl y Comercial de Salta, dirigido por el Dr. Roberto Loutayf Ranea de la Escuela de Abogacía del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta desde 2020.
Publicaciones
- En la página de la Escuela de la Magistratura de Salta:www.escueladelamagistratura.gov.ar/opinion-justiciasalta.php?IdOpinion=78-“La Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Salta, algunas cuestiones procesales a tener en cuenta” 21/09/2015.
- Bien de Familia y Derecho a la Vivienda” 27/08/2015 -“Hablando de la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial” 18/08/2015.
- “La adecuación del Código Procesal Civil y Comercial al nuevo Código de fondo” 31/07/2015 “Registro Público de Procesos Colectivos” 19/06/2015.-