Dra. Sandra Cristina Bonari Valdés
Dra. Bonari Valdés, Sandra Cristina
Sandra Cristina Bonari Valdés
Nacida en Salta Capital, el 14 de noviembre de 1952
Divorciada, tres (3) hijos.
Estudios primarios: Colegio Nuestra Señora del Huerto.
Estudios secundarios: Escuela Normal de Maestros de Salta.
Abogada, M.P. 1118, egresada de la Universidad Católica de Salta (1988).
Actividad laboral:
- Presidenta del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Salta (desde abril de 2019 a la fecha).
- Responsable de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Salta (desde enero de 2018 a la fecha).
- Supervisora de las Oficinas de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial de Salta (desde enero de 2018 a la fecha).
- Directora Académica de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta (desde diciembre de 2017 hasta el 3 de mayo de 2019).
- Supervisora de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Salta (desde noviembre de 2017 hasta mayo de 2018).
- Jueza de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta (desde octubre de 2017 a la fecha).
- Vocal interina de la Sala 1 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Orán (2014).
- Juez de la Sala 1 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Tartagal, ex Cámara en lo Criminal (2008 – 2017).
- Directora del Ente Regulador de los Servicios Públicos (2005 – 2008).
- Presidenta de la Auditoría General de la Provincia de Salta (2005).
- Auditora General de la Provincia de Salta (2000 – 2005).
- Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Salta (1998 – 2000).
- Presidenta del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Salta (1998 – 1999).
- Asesora legal del Poder Ejecutivo de la Provincia (1997 – 1998).
- Presidenta de la Comisión Permanente de Legislación General (1995 – 1997).
- Diputada Provincial por el Departamento Capital (1994 – 1997).
- Asesora del Bloque Justicialista y de Presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia (1993 – 1994).
- Auditora Legal del Departamento Personal de la Cámara de Diputados de la Provincia (1992 -1993).
- Asesora del Departamento Jurídico de la Cámara de Diputados de la Provincia (1990 -1992).
- Asesora de EMSATUR (1988 -1990).
- Secretaria del Juzgado de Instrucción Formal de Segunda Nominación Distrito Centro de la Provincia de Salta (1988).
- Empleada del Poder Judicial y del Ministerio Público (1973 – 1998).
Actividad profesional privada:
- Ejercicio libre de la profesión en los periodos habilitados.
- Asesora Legal de la Cámara de Hoteles y Restaurantes.
- Asesora Penal de la Unión Tranviarios Automotor.
Actividad académica:
- Delegada Titular de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial del Distrito Judicial Tartagal (2011 – 2017).
- Tutora de Prácticas Tribunalicias correspondiente al programa de Formación Inicial año 2013.
- Presidenta del Comité Ejecutivo del Segundo Congreso Internacional de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR) (2005).
Docencia:
- Profesora Ayudante Ad Honorem, materia Derecho del Trabajo, carrera Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Salta (1988 – 1989).
- Profesora Ayudante Ad Honorem, materia Derecho Colectivo del Trabajo y de la Seguridad Social, carrera de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Salta (1988 – 1989).
Exposiciones:
- Panelista del Segundo Congreso lberomericano de Derecho Civil "Principales aspectos de la responsabilidad civil y del Estado en los umbrales del 111 milenio" UCASAL – Salta (Agosto de 2001).
- Expositora en el 11º Congreso Internacional de las Asociaciones de Entidades de Control del MERCOSUR (ASUR), organizado por la Auditoría General de la Provincia, la ASUR y la Secretaria de Turismo de Salta, tema "Auditoría Juridicidad" y “La Publicidad como Elemento Imprescindible de la Eficacia de las Decisiones en los Órganos de Control", Salta (18, 19 y 20 de mayo de 2005).
- Disertante en el Taller de capacitación "Principios Constitucionales de la Escuela de la Magistratura (Octubre de 2010).
- Replicadora en el Taller de Trabajo sobre perspectiva de género y trata de personas con fines de explotación sexual dictado por la Procuración General de la Nación y la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) con el auspicio de Sistemas de Naciones Unidas en la Argentina (Octubre de 2011).
- Disertante en el curso "Ley 24.660 - Aplicación, fase y beneficios" de la Escuela de la Magistratura (Abril de 2013).
- Disertante del curso de capacitación de empleados ingresantes al Poder Judicial (Junio 2013).
- Disertante en las jornadas de capacitación "Ejecuciones penales diferenciadas" llevadas a cabo en la Unidad Carcelaria W 5 cabo (Mayo de 2014).
- Disertante del curso "Taller de revisión y de conocimientos de Lengua - Lenguaje - Gramática - Lenguaje jurídico - Redacción" (Julio de 2014).
- Disertante en el curso "Prescripción de la Acción Penal" de la Escuela de la Magistratura (Julio de 2015).
- Disertante en el curso "Pericia Accidentológica de la Escuela de la Magistratura (Julio de 2015).
- Expositora del programa "La justicia sale a las escuelas" (2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016).
- Disertante en el curso "Derechos del usuario y del consumidor" (Julio de 2015).
- Disertante del Curso "Violencia de Genero, Violencia Familiar, Ley N" 26.485, 7403/16 y Ley Nº 26.791 Femicidio - Homicidio y Lesiones Agravadas (Abril de 2016).
- Disertante en la Jornada de "Introducción al Periodismo Judicial" (Junio 2017).
Otras Actividades:
- Coordinadora en la elaboración del Protocolo de Actuación Judicial para los supuestos contemplados en las Leyes 26879 y 7775. Aprobado por Acordada Nº 12641 (27/06/2018).
- Coordinadora en la elaboración del Protocolo de Organización y Actuación para casos de Violencia Familiar y de Género. Aprobado por Acordada Nº 12704 (19/09/2018).
Publicaciones:
- Coautora del artículo "Auditoría de Juridicidad", incluido en el libro 11º Congreso Internacional de las Asociaciones de Entidades de Control del MERCOSUR", Editado por Talleres Gráficos Continuos Salta S:H., Salta 2005, p. 115 y ss.
- Coautora del articulo "La Publicidad como Elemento Imprescindible de la Eficacia de las Decisiones en los Órganos de Control", incluido en el libro "11º Congreso Internacional de las Asociaciones de Entidades de Control del MERCOSUR", Editado por Talleres Gráficos Continuos Salta S:H., Salta 2005, p. 143 y ss.