menu

La “Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental” contribuye a fortalecer la seguridad jurídica ambiental

La “Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental” contribuye a fortalecer la seguridad jurídica ambiental


El vicepresidente de la Corte de Justicia de Salta y vicepresidente de Jufejus, Fabián Vittar destacó la importancia de la “Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental” aprobada hoy durante las deliberaciones del IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano Ambiente, Ciencia y Justicia “Procedimiento pericial ambiental y seguridad jurídica”. 

La “Guía de buenas prácticas para el peritaje ambiental” que hoy concretamos en Salta “contribuye a fortalecer la seguridad jurídica ambiental, base indispensable de un Estado de Derecho que protege los bienes comunes, el desarrollo sostenible y el bienestar de las generaciones futuras”, dijo Vittar en la apertura del encuentro. 

Destacó además la articulación entre Reflejar y Conicet que “ha permitido convertir la capacitación judicial en un verdadero espacio de innovación generando un diálogo permanente entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento científico y la experiencia jurisdiccional”.

El acto de apertura del encuentro fue encabezado además por el presidente del Colegio de Gobierno del Ministerio Público y Defensor General Martín Diez Villa, el presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Jorge Canteros; el Fiscal Federal y presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ricardo Toranzos; el Ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y el Director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para las provincias de Salta y Jujuy, Raúl Becchio. 

Estuvieron presentes la jueza de la Corte de Justicia de Salta María Edit Nallim y el juez de la Corte de Justicia Gabriel Chibán. También estuvieron el Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella; el ministro vicedecano de la Corte de Justicia de Catamarca Carlos Miguel Figueroa Vicario; el juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Sergio Barotto; la jueza de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, María Eugenia Nieva y el Procurador General de Jujuy, Alejandro Bossatti, entre otras autoridades.

En el acto de apertura, el Director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para las provincias de Salta y Jujuy, Raúl Becchio puntualizó que “este logro, es la prueba más clara de que la unión de la capacidad científica disponible, con la capacidad judicial, puede generar instrumentos de seguridad jurídica indispensables. Los desafíos ambientales no pueden abordarse desde disciplinas aisladas; sino que requieren miradas mútiples y adaptables, diálogo institucional y, sobre todo, confianza mutua, con un profundo sentido de Acceso a Justicia”.

Posteriormente los distintos aspectos de la propuesta final de la “Guía de buenas prácticas para el Peritaje Ambiental” — CONICET  fueron presentados por Luciano Merini, Sebastián Lloret, Gustavo Arballo, Leonardo Filippini, Gabriela Quiroga, Clarisa Otero, Jorge Barraguirre y Sergio Barotto.

El acto formal de firma institucional de la guía se realizará a las 18 horas.

Fotografía: La “Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental” contribuye a fortalecer la seguridad jurídica ambiental
 

Enlaces de Interes - grande

pie pagina web grande

Distrito Centro - Capital

Av. Bolivia 4671 - CP:4408
Tel:(0387) 425-8000
e-mail:prensaju@justiciasalta.gov.ar

Distrito Centro - Sede Cafayate

Vicario Toscano 276 - CP:4427
Tel:(03868) 421-407
e-mail: cmultifuero@justiciasalta.gov.ar

Distrito Orán

Egües y Lamadrid - CP:4530
Tel:(03878) 428-900
e-mail:oadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Tartagal

Av. Mosconi 1461 - CP:4560
Tel:(03873) 420-400
e-mail: tadmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Metán

Mitre Oeste 30 - CP:4440
Tel:(03876) 424-800
e-mail: madmins@justiciasalta.gov.ar

Distrito Sur - Anta

Belgrano 210 - Esq. 9 de Julio (Joaquín V. González) - CP:4448
Tel:(03877) 422-993
e-mail: gcfl1@justiciasalta.gov.ar